lunes, 26 de noviembre de 2007

Prohíben visitas a la ´´Ciudad de los Muertos en el Cairo´´ hasta nueva orden


Hoy es una lastima leer que uno de mi primer lugar que visite en mi primer viaje, la ciudad de los muertos en 1996 y que posteriormente lo he vistado en incontables ocasiones, nos cierran sus puertas por motivos de seguridad, hasta cuando, me pregunto yo!!! Cada vez intento hacer algo diferente y cada viaje veo mas lugares y carreteras cerradas y solo por ser turista!.

Sueño que algun dia no necesite de convoys, ni que me cierren el paso cuando quiero visitar a las familias que conozco que viven en pequeños pueblos, que no me dejen visitar a una de las más emblematicas mezquitas egipcias, la que sale en el billete de una libra Egipcia, hasta cuando, me pregunto yo! este sin sentido y cada vez va a peor, que locura.


El Cairo EFE


Las autoridades egipcias han prohibido las visitas turísticas a la llamada "Ciudad de los Muertos", un inmenso cementerio con monumentos medievales que hoy está habitado por familias humildes. Según pudo comprobar Efe, la policía no permite a los turistas transitar a pie por este barrio que los cairotas conocen como "cementerio norte". "La prohibición data de hace diez días", dijo un policía en la zona, que rehusó dar su nombre, y explicó que se trata de "razones de seguridad". La medida estará vigente hasta nueva orden, añadió. La "Ciudad de los Muertos" contiene dos de los monumentos más sobresalientes del arte mameluco, específico de Egipto: la madrasa-mausoleo del Sultan Ibn Barquq (1411) y la mezquita de Qait-Bey (1474). Aunque no están dentro de los circuitos más habituales entre los turistas, atraen a algunos de los viajeros interesados en el arte musulmán. La "Ciudad de los Muertos" atrae también a un turismo más movido por la curiosidad que despiertan el fenómeno de la ocupación de las tumbas, consistente en cientos de familias que en los años setenta ocuparon los amplios espacios de los ricos mausoleos y han convertido las tumbas en domicilios de vivos. Aunque es un barrio humilde, nunca se ha considerado una zona insegura, al contrario que otros cementerios menos "nobles" de la ciudad e igualmente ocupados por familias pobres. Hasta el momento, ninguna autoridad ha dado explicaciones oficiales sobre esta medida.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Mapa de Egipto


jueves, 15 de noviembre de 2007

ASUAN

martes, 16 de octubre de 2007

Cuaderno de consejos

Intento adjuntar mis consejitos para aquellos que realicen por primera vez el maravilloso crucero por el Nilo y el Cairo. Solo intento aportar un poquito de mi experiencia y sobre todo son mis opiniones personales. Quizás algunas os funcione, y esa es mi objetivo.

Cositas importantes que no podemos olvidar:

1- Antidiarreico, sulfaintestin particularmente para mi es el mejor.Suero fisilogico en sobres, crema solar, sombrero, gafas de sol, antimosquitos tipo relec, mosquito milk, de los guays.

2- No falta llevar toalla, pero eso si el bañador imprescindible.

3- Dinero en euros, para las escursiones opcionales, propinas para la tropa, en el barco al final, si uno quiere, aunque no es obligatorio, dar una propinilla por gentiliza y más cuando se desviven por ti y en verdad ellos la esperan. Si el guia es bueno, un pequeño detalle con el. Es el pais de los bachis, de la propinas. Cuando llegueis podeis cambiar los euros por libras egipcias, y pillar billetes pequeños de 1 y 5 libras para propinas, el barquero etc. Cambiar con su moneda y hacer las compras con ella, si es algo grande, podeis pagarlo en euros o con targeta Visa. El cambio se puede realizar en la recepción del barco.

4- Llevar una tarjeta VISA, por si acaso.

5- Os aconsejaria leer un poquito referente a lo que vais ha visitar, los templos y las pirámides, asi no os sonara a chino las explicaciones del guia.

6- Ser prespetuosos con sus costumbres y corteses. Solo pensar que es otro país, con diferentes costumbres e ideas que las nuestras ni mejores ni peores, solo diferentes.

7- Tener paciencia si quereis comprar algo, el regateo es todo un arte, y como tal requiere paciencia y una sonrisa y mucho tiempo.

8- Si os persiguen decirles la shucran ya ostas! – No gracias señor. Gesticulando con la mano derecha como si expresando fuera, fuera.

9- Ser amables y no busquéis lo negativo, que lo hay, retrasos, la informalidades quizas, son diferentes y todo va muy despacio, tienen otro ritmo de vida. Cogerlo con calma y resignación y sobre todo con humor.

10- Regatear siempre, para el taxi, para todo, hasta para las bebidas si consideráis que se pasan. Acordar el precio antes de subir al taxi, nunca dentro de él.

11- Tomar la matricula del taxi, aunque esta en números arabes os lo aconsejo, por si acaso.

12- Beber bebidas embotelladas y que estén bien selladas, fijaros son unos genios. Las cafeterias son autenticas, disfrutar de tomar un karkade (te de hibiscus), assir manga ( zumo de mango).

13- En cuanto a la comida os aconsejo no mezclar muchos platos por las especies) o Shai/ te. Son lugares increibles. Alli es para sentarse cuando esta cansado, tomar una bebida y los fumadores una shisha tufak, una pipa de agua con tabaco de manzana, y contemplar la calle es maravilloso. En los cafes se juega al domino, es una gozada quien le guste jugar, esto siempre por las noches, cuando para el barco.

14- Recordar que si queréis comparar joyas, el precio del oro es mundial, no es más barato allí. Eso si lo típico que casi todo el mundo compra por primera vez son los cartuchos con el nombre en jeroglífico, el escarabeó, multitud de colgantes para elegir. Papiros, los auténticos, hay multitud de tiendas o los llamados institutos del papiro que los venden. El precio es carillo. Hay los papiros de imitación que son elaborados con plátano que valen casi nada, 6 euros 15 o 20 papiros, y estos los venden en la calle. La joyería en plata, bien hay de muchas calidades, en una joyería, es evidente que os engañaran menos, aunque será más caro. En cuanto a la piedra, hay infinidad de replicas de dioses, faraones etc, Hay mucha imitación en piedra, parece que los és pero que no, ojillo. Hasta el típico timo, de venderte estatuas de jabón, y la verdad es que dan el pego. Para averiguar solo rascar con algo fuerte por debajo de la base de la estatua, si es jabón con la uñita bastara, y si es yeso, saldrá otro color. Recordar que si es buena es carilla y no 3 euros.