
Hoy es una lastima leer que uno de mi primer lugar que visite en mi primer viaje, la ciudad de los muertos en 1996 y que posteriormente lo he vistado en incontables ocasiones, nos cierran sus puertas por motivos de seguridad, hasta cuando, me pregunto yo!!! Cada vez intento hacer algo diferente y cada viaje veo mas lugares y carreteras cerradas y solo por ser turista!.
Sueño que algun dia no necesite de convoys, ni que me cierren el paso cuando quiero visitar a las familias que conozco que viven en pequeños pueblos, que no me dejen visitar a una de las más emblematicas mezquitas egipcias, la que sale en el billete de una libra Egipcia, hasta cuando, me pregunto yo! este sin sentido y cada vez va a peor, que locura.
El Cairo EFE
Las autoridades egipcias han prohibido las visitas turísticas a la llamada "Ciudad de los Muertos", un inmenso cementerio con monumentos medievales que hoy está habitado por familias humildes. Según pudo comprobar Efe, la policía no permite a los turistas transitar a pie por este barrio que los cairotas conocen como "cementerio norte". "La prohibición data de hace diez días", dijo un policía en la zona, que rehusó dar su nombre, y explicó que se trata de "razones de seguridad". La medida estará vigente hasta nueva orden, añadió. La "Ciudad de los Muertos" contiene dos de los monumentos más sobresalientes del arte mameluco, específico de Egipto: la madrasa-mausoleo del Sultan Ibn Barquq (1411) y la mezquita de Qait-Bey (1474). Aunque no están dentro de los circuitos más habituales entre los turistas, atraen a algunos de los viajeros interesados en el arte musulmán. La "Ciudad de los Muertos" atrae también a un turismo más movido por la curiosidad que despiertan el fenómeno de la ocupación de las tumbas, consistente en cientos de familias que en los años setenta ocuparon los amplios espacios de los ricos mausoleos y han convertido las tumbas en domicilios de vivos. Aunque es un barrio humilde, nunca se ha considerado una zona insegura, al contrario que otros cementerios menos "nobles" de la ciudad e igualmente ocupados por familias pobres. Hasta el momento, ninguna autoridad ha dado explicaciones oficiales sobre esta medida.